Es lo que Juanma Moreno denomina la cuota cero.
A ver,
Que no por ser del sur somos especiales.
Hay muchas comunicades que lo aplican.
Entre ellas Andalucía, Murcia, Galicia, Madrid, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Canarias y La Rioja.
Quizás se me escapa alguna, no lo pongo en duda.
Pero lo que te interesa.
Es de que va.
Pues, básicamente estas comunidades han decidido echarse a sus espaldas esos primeros gastos por cotización a la Seguridad Social.
¿Cómo dices?
Consiste en una subvención para todos los nuevos autónomos que se den de alta como trabajadores por cuenta propia. La subvención cubrirá:
- La cuota que deberían pagar a la Seguridad Social durante el primer año (80 euros).
- La cuota durante su segundo año siempre y cuando cobren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (Esto no sé si todas, pero Andalucía sí).
Los nuevos autónomos dados de alta en el RETA a partir de enero de 2023 (pensarás que esto ya ha pasado, pero parece ser que para este año también aplica) y acogidos a la Tarifa Plana Estatal podrán solicitar la Cuota Cero durante el primer año.
Durante el segundo año no podrán tener ingresos reales, es decir, rendimientos netos, por encima del SMI.
La Cuota Cero tendrá carácter retroactivo para incluir a los autónomos que se hayan dado de alta antes de que se lance la convocatoria.
En el caso de Baleares, ya han informado de que la Cuota Cero se trata de una subvención.
Las mujeres emprendedoras y los jóvenes menores de 35 años seguirán pagando las cuotas que les corresponda para que de forma posterior se compense ese gasto.
Es decir, si cumplen los requisitos de la convocatoria se les financiarán las cuotas.
Además, los requisitos más comunes en todas las comunidades está siendo estos:
Por tanto, para beneficiarse de la cuota cero los autónomos tendrán que:
- No haber estado dados de alta como autónomos en los 2 últimos años.
- No ser autónomos colaboradores o pluriactivos.
- No tener cuentas pendientes con Hacienda ni la Seguridad Social.
- Estar dados de alta en la Tarifa Plana de 80 euros.
- Presentar toda la documentación necesaria para el alta en el RETA o en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.
Los autónomos deben pedir la Tarifa Plana a la vez que se dan de alta en el RETA.
Parece ser que Consejería de Empleo andaluza mantendrá abierto el plazo de esta convocatoria hasta septiembre de 2026, por lo que los nuevos autónomos que vayan cumpliendo el requisito de los 12 meses de alta, podrán acceder en cualquier momento al trámite online para realizar la solicitud y cumplimentar los datos solicitados, sin necesidad de adjuntar documentación.
Es decir, si cumples te enchufan 960€ a tu cuenta, para empezar con buen pie.
Que mira que no soy muy partidario de las ayuditas, pero esta al menos colabora de forma directa con aquellos que comienzan una empresa y están de barro hasta las cejas.
Para información fiscal más fácil de digerir, tenemos nuestro boletín: